Botiquín para autos, ¿En qué medios de transporte son obligatorios?
La prevención y la seguridad son claves para evitar accidentes y consecuencias fatales. Por ello, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) recuerda a los transportistas y conductores la importancia de tener un botiquín a la mano para cualquier inconveniente que se pueda presentar.
¿Qué es un botiquín de primeros auxilios?
Un botiquín de primeros auxilios es una herramienta indispensable en cualquier hogar, lugar de trabajo o vehículo, ya que permite ofrecer atención inmediata en caso de lesiones o emergencias médicas mientras se espera asistencia profesional, de acuerdo con lo establecido en la Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15.
Al estar preparados con un botiquín de primeros auxilios bien surtido y actualizado, estamos en mejores condiciones para responder de manera efectiva ante cualquier imprevisto que requiera asistencia inmediata.
¿Qué quiere decir la resolución?
La Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15 es un documento normativo emitido por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) en Perú, cuyo propósito es establecer lineamientos y requisitos específicos para garantizar la seguridad y la calidad en el servicio de transporte. El incumplimiento de esta resolución, al igual que con cualquier otra normativa relacionada al transporte terrestre, conlleva diversas sanciones administrativas, cuya severidad depende de la infracción cometida.
Según el vehículo que manejas, ¿Qué debe contener tu botiquín?
Uses tu vehículo como taxi, bus o camión es indispensable que tengas a la mano un botiquín de emergencia. No obstante, depende del carro que tengas, el botiquín puede cambiar, no la forma sino la cantidad de implementos que lleva cada uno. A continuación, vamos a detallar el contenido que debe tener tu botiquín:
Requisitos | Cantidad | |
1 | Alcohol de 70° de 120 ml | 1 |
2 | Jabón Antiséptico | 1 |
3 | Gasas esterilizadas fraccionadas de 10 x 10 cm | 10 |
4 | Esparadrapo 2.5 cm x 5 m | 1 |
5 | Venda elástica 4 x 5 yardas | 1 |
6 | Bandas adhesivas (curitas) | 5 |
7 | Tijeras punta roma de 3 pulgadas | 1 |
8 | Guantes quirúrgicos esterilizados 7 1/2 (pares) | 1 |
9 | Algodón x 50 gr. | 1 |
- Bus:
Requisitos | Cantidad | |
1 | Alcohol de 70° de 500 ml | 1 |
2 | Jabón Antiséptico | 1 |
3 | Gasas esterilizadas fraccionadas de 10 x 10 cm | 20 |
4 | Apósito esterilizado 10 x 10 cm | 5 |
5 | Esparadrapo 2.5 cm x 5 m | 2 |
6 | Venda elástica 4 x 5 yardas | 2 |
7 | Bandas adhesivas (curitas) | 20 |
8 | Tijeras punta roma de 3 pulgadas | 1 |
9 | Guantes quirúrgicos esterilizados 7 1/2 (pares) | 1 |
10 | Algodón x 50 gr. | 1 |
- Taxi:
Requisitos | Cantidad | |
1 | Alcohol de 70° de 120 ml | 1 |
2 | Jabón Antiséptico | 1 |
3 | Gasas esterilizadas fraccionadas de 10 x 10 cm | 5 |
4 | Apósito esterilizado 10 x 10 cm | 1 |
5 | Esparadrapo 2.5 cm x 5 m | 1 |
6 | Venda elástica 4 x 5 yardas | 1 |
7 | Bandas adhesivas (curitas) | 10 |
8 | Tijeras punta roma de 3 pulgadas | 1 |
9 | Guantes quirúrgicos esterilizados 7 1/2 (pares) | 1 |
10 | Algodón x 50 gr. | 1 |
Es importante revisar periódicamente el botiquín para reponer y desechar aquellos elementos y productos que hayan vencido, asegurando así su efectividad en momentos críticos. Además, es recomendable mantener el botiquín en un lugar accesible y conocido por todos, y contar con la capacitación necesaria para utilizar sus elementos de manera adecuada en situaciones de emergencia.
Sanciones
Por último, recordar que la SUTRAN coloca una multa por prestar servicio de transporte utilizando un vehículo que no cuente con un botiquín equipado para brindar primeros auxilios que asciende a S/ 210 (0.05 de la UIT), conforme a lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, aprobado mediante Decreto Supremo N° 017-2009-MTC.
Descubre nuestros modelos de botiquines y solicita tu cotización ahora para elegir el botiquín ideal según el vehículo que manejes.